Santiago de Chile, 22 nov (EFE).- Chile firmó hoy el acuerdo marco por el que este paÃs se incorporará como miembro oficial a la Alianza Solar Internacional, un proyecto promovido por Francia e India con el que se busca que las naciones desarrolladas transfieran tecnologÃa y financiación a los Estados en vÃas de desarrollo.
"Participar en esta alianza va a permitir intercambiar experiencia, conocer buenas prácticas, traer información que nos permita hacer mejores polÃticas públicas y regulaciones, y poder también compartir nuestra propia experiencia", señaló a los medios el ministro de EnergÃa de Chile, Andrés Rebolledo.
En una ceremonia que contó con la presencia de las embajadoras en el paÃs austral de Francia, Caroline Dumas, e India, Anita Nayar, el ministro valoró la gestión del Gobierno de Michelle Bachelet al realizar una transición hacia las energÃas renovables no convencionales, lo que generará "un legado para el futuro".
Dumas destacó que les pareció "totalmente natural" que Chile entrara en la alianza, por lo que intentaron adelantar la firma del acuerdo y felicitó a Chile por formar parte de la alianza y por el cumplimiento de unas metas más "adelantadas" de las que estaban previstas.
Nayar también felicitó a Chile por formar parte de la alianza e indicó que la razón para unirse está en la formación de una red "de paÃses, proyectos, conocimiento y tecnologÃa que pueda ser compartida y aprendida por cada uno en el proceso para adoptar energÃa solar".
"Chile es uno de los lÃderes en la adopción de usos alternativos de la energÃa y en la atención al medioambiente, les doy la bienvenida como miembro y espero que miren más allá de lo que significa este acuerdo, gracias por unirse a nosotros", añadió Nayar.
El ministro Rebolledo enfatizó que la energÃa solar en particular "ha sido protagonista y lo será en mayor medida en el futuro" y que el auge de este tipo de energÃa podrÃa catalogarse como una "revolución solar".
La autoridad precisó que será un cambio "tan profundo" que generará desafÃos "muy grandes para los próximos 20 años", como la necesidad de profundizar en la incorporación de las energÃas renovables y sus regulaciones o el cambio a un modelo energético basado en la electricidad.
Otros desafÃos, agregó, serán avanzar en la generación de electricidad distribuida por todo el paÃs en empresas de distintos tamaños y en viviendas y mejorar la integración con otros paÃses, especialmente con Perú y Argentina.
Respecto a la puesta en marcha este martes del nuevo sistema eléctrico nacional que podrá abastecer de energÃa al 97 % de la población chilena y que se extiende por 3.100 kilómetros, Rebolledo manifestó que tener un sistema ininterrumpido desde Arica a Chiloé es "un hito en la historia del sistema eléctrico nacional".
"Es algo que constituÃa un anhelo que existÃa por muchos años en nuestro paÃs y finalmente ayer lo concretamos. Es muy importante porque nos permite tener un sistema más robusto, más seguro, con respaldo si fuera necesario en algún tipo de urgencia, y también más competitivo al poder transportar la energÃa por el paÃs".
La Alianza Solar Internacional es una plataforma de cooperación entre los paÃses desarrollados que disponen de tecnologÃa solar y los que están en vÃas de desarrollo situados entre el trópico de Cáncer y de Capricornio que quieren desarrollar su potencial en el sector.
Esta iniciativa, nacida en el marco de la Cumbre de ParÃs de 2015 cuenta, según la embajadora francesa, con el apoyo de 80 paÃses y con 15 paÃses que ya han ratificado el acuerdo marco de la alianza.
Comentarios 0